Fecha: 27-4-15
Determinación sérica del grupo AB0.
Introducción:
La clasificación correcta del grupo sanguíneo en la sangre del donante y del receptor es un paso fundamental en el acto transfusional. Por ello, es imprescindible confirmar el resultado de la prueba celular con la determinación sérica del grupo sanguíneo.
Material:
-Tubos de hemólisis(se aprecia mejor la reacción positiva).
-Pipetas pasteur.
-Baño de agua.
-Centrífuga.
-Reloj.
-Rotulador de vidrio.
-Gradilla.
-Papel parafilm.
-Visualizador luminoso.
-Papel parafilm.
-Visualizador luminoso.
Reactivos:
-Solución de hematíes del grupo A1 al 2%.
-Solución de hematíes del grupo A2 al 2%.
-Solución de hematíes del grupo B al 2%.
-Solución de hematíes del grupo 0 al 2%.
-Solución de hematíes de la sangre problema al 2%.
Muestra:
-Plasma obtenido a 3000rpm durante 10 minutos.(En nuestro caso, fueron 4 sueros diferentes obtenidos por centrifugación de sangre coagulada y, posteriormente lo realizamos con plasma).
Fundamento:
-El suero de un individuo solo debe contener anticuerpos frente a los antígenos que no están presentes en sus propios hematíes. Por ellos, al hacer reaccionar este suero con hematíes conocidos del grupo A y del grupo B, solo producirá aglutinación en el caso de ser enfrentado a eritrocitos con antígenos distintos a los de sus propios hematíes.
Procedimiento:
1. Rotular cuatro tubos de hemólisis:
-Tubo 1: "A1"
-Tupo 2: "A2"
-Tubo 3: "B"
-Tubo 4: "C"(en este caso, no lo hicimos en clase, ya que el profesor nos proporcionó cuatro "sueros" problema y nosotros debíamos averiguar de que tipo eran cada uno)(Este tubo se utilizará de control negativo).
2. Depositar dos gotas de suero problema (En nuestro caso fue suero obtenido de sangre coagulada) posteriormente incubado a 56ºC durante 10 minutos, en todos los tubos. Si se trata de plasma no se incuba.
3. Añadirles una gota de suero salino a todos los tubos.
4. Mover suavemente los tubos y centrifugar a 1000rpm durante 1 minuto.
5. Golpear el fondo de los tubos con los dedos y observar si hay presencia o no de aglutinación, si hay presencia de aglutinación, significa que el "Plasma/suero" problema ha reaccionado contra los antígenos de la suspensión de hematíes del grupo sanguíneo correspondiente.
Lectura de los resultados:
-El suero problema 1 nos ha salido A2 y teóricamente debería de salir A1.
-El suero problema 2 nos ha salido B, teóricamente debería de salir 0.
-El suero problema 3 nos ha salido A1 y teóricamente debería de salir B.
-El suero problema 4 nos ha salido B, teóricamente debería de salir A2.
-Viendo que los resultados no eran los esperados, debemos buscar el error, un posible error puede ser el de la solución al 2% de hematíes en vez de al 5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario